AVISO. POR LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE ESTE BLOG, EL ARGUMENTO E INCLUSO EL FINAL DE LAS PELICULAS SON REVELADOS.

domingo, 28 de diciembre de 2014

NO TENGAS MIEDO (Montxo Armendáriz, 2011): Sobre los Abusos Sexuales de infancia. Un análisis.


Cuando era pequeño me dijeron que no me fiase de ningún extraño, pero nadie me previno contra los conocidos.

La película No tengas miedo (Montxo Armendáriz, 2011) es, a mi entender, una película excelente, valiente y honesta a la hora de aproximarnos a uno de los temas que conforme se profundiza en él más nos deja consternados: los abusos sexuales de infancia. Como no hacen más que reflejar las estadísticas más recientes (algo que ya se observaba en las consultas de los psicoterapeutas o en los grupos de psicoterapia por la manifestación de estos casos), más de un veinte por ciento de las niñas y un quince por ciento de los niños han sufrido algún tipo de abuso sexual. Esas estadísticas muestran también que un tanto por ciento elevado de estos abusos son sufridos en el hogar y que, c
ontrariamente a lo que se pensaba, se da en todos los estratos socio-culturales (como nos muestra la película que vamos a comentar). Finalmente destacar las las difíciles secuelas que estos abusos suelen dejar a sus víctimas y cuya manifestación en la edad adulta puede aparecer bajo la forma de depresión, transtornos de ansiedad, transtornos de la personalidad, desarreglos alimentarios, baja autoestima (desprecio por sí mismo, sentimientos de asco, suciedad y otros por sí mismo, etc.), intentos de suicidio, dificultades en la relación con los individuos del sexo que cometió la agresión, distintos problemas que pueden manifestarse en la relación sexual, etc. y que la película va recogiendo en distintos momentos en declaraciones de personas que están en un grupo de terapia o en su misma protagonista. 

En cuanto a la película nos presenta la historia de Silvia (en una excelente interpretación de Michelle Jenner), una joven que sufre abusos sexuales (a partir de ahora ASI) por parte de su padre (Lluis Homar) desde los siete años, y con una madre (Belén Rueda) que prefiere ignorar el hecho que en un momento dado le revela la pequeña Silvia (Irene Cervantes) y que podía haberla alertado sobre ello. Este argumento nos permitirá reflexionar y hacer un análisis de los tres elementos que están envueltos en los ASI: la psicología del niño, la psicología del abusador y la reacción del entorno.

1. LOS ASI: EL NIÑO, EL ABUSADOR Y EL ENTORNO.

La primera cosa que tenemos que indicar es que estos abusos se enmarcan en una clara definición determinada por dos aspectos: el abuso de poder y la utilización del niño/a como objeto de estimulación sexual del agresor.

… hay un consenso básico en los dos criterios necesarios para que haya un abuso sexual infantil: una relación de desigualdad – ya sea en cuanto a edad, madurez o poder – entre agresor y víctima y la utilización del menor como objeto sexual (Echeburúa y Guerricaechevarría, 1998). Este último punto incluye aquellos contactos e interacciones con un niño en los que se utiliza a éste para la estimulación sexual del agresor u otra persona (Hartman y Burguess, 1989) [1]

- Sobre el abusador.


La primera media hora de la película nos encuadra perfectamente la temática de estos tres elementos que hemos destacado. El padre coincide con la figura del abusador-cuidador, es decir, una figura que refugiándose en el entorno protector de la familia y en su supuesto rol protector-amoroso se beneficia de la confianza para generar actitudes ambiguas cargadas de doble significado entre las que surge el abuso. No tenemos antecedentes para hablar del padre de Silvia pero, en todo caso, pertenecería al tipo de abusador de clase acomodada (tiene un clínica odontológica) que es agradable, educado, cortés, de una vida aparentemente modélica. 

El padre de Silvia en la figura del abusador-cuidador.

Más allá de la pedofilia (la mayoría de abusadores no lo son) y sus especiales peculiaridades sobre las que reflexionaremos en una futura entrada dedicada a este tema, las motivaciones para abusar de un niño, y dado que los abusadores son mayoritariamente hombres, se enmarcan, más allá de los aspectos sociales y culturales históricos de posesividad que el mundo masculino ha ejercido sobre la mujer y los hijos - y que serían objeto de otra entrada en sí mismo -, debemos destacar lo que a mi entender determinan dos elementos psicológicos clave: la vulnerabilidad psicológica del abusador y el hecho de haber sido ellos víctimas también de abuso (un 40 % de los abusadores fueron ellos abusados), tal y como uno de los miembros del grupo de terapia de la película nos muestra:

A los quince años abusé de mi prima y después de mi vecina. Y yo me preguntaba: ¿Si mi tío lo hace conmigo yo también puedo hacerlo con los demás? Me convertí en un chico solitario y muy agresivo y descargaba toda mi furia contra ellas. Disfrutaba viéndolas sufrir...

La vulnerabilidad psicológica parte de relaciones inseguras en los vínculos entre hijos y padres que devienen en una frecuente y temprana ruptura de lazos que generan una visión negativa de sí mismo. Ello reporta distintas consecuencias en la personalidad que pueden favorecer la conducta abusadora, entre ellas destacan la falta de empatía y el egocentrismo que derivan en estrategias de conducta inapropiadas que incluyen la manipulación y la mentira.

- Sobre el niño/a.

Para comprender el efecto del abuso sexual sobre un niño es necesario comprender lo que yo llamo en la psicología del niño, "el alma infantil", y que nos permite entender que este tipo de abusos no son una agresión a "su sexo" sino una agresión a su integridad como ser humano, tanto física como psiquicamente, con la resultante del fuerte impacto en su posterior desarrollo como adulto. A ese niño/a que es abusado se le arranca brutalmente de la inocencia de la infancia, el estado esencial de su alma. En una escena de la película podemos ver ese paso brutal que va del cuidado al abuso cuando el padre de Silvia pasa del divertido juego con su hija y las divertidas cosquillas a "otra cosa". La cámara refleja el cambio de expresión de Silvia en ese paso que va de lo amoroso y cariñoso a lo perturbador.


La ambiguedad: del contacto cariñoso al perturbador.

La dimensión traumática del abuso se relaciona con ese exceso que para el niño es el ser sometido al deseo y al placer adulto, así como al miedo, la angustia y un cúmulo de sensaciones de su propio cuerpo que no puede integrar quedando todas ellas en un mundo de confusión, un limbo psíquico que incluye toda una serie de autopercepciones despreciativas y de culpa. Entre las sensaciones más dificultosas de integrar está la experimentación de placer que se dan en el propio cuerpo en estas situaciones. Como dice otra de las participantes en el grupo de terapia acerca de sus abusos de adolescencia:

Me tocaba, me manoseaba y yo me excitaba y tenía orgasmos y sentía terror. Mi cuerpo reaccionaba en contra de mi deseo. Yo no entendía nada. No sabía lo que pasaba...

Y de aquí a la culpa no hay más que un pequeño paso. Como dice la misma participante:

Crecí pensando que tenía un monstruo ahí, escondido en mis entrañas. Empecé a masturbarme compulsivamente. Me sentía sucia y mala. Empecé a pintarme, a ponerme tacones y me iba a la calle, a provocar. Era mi manera de gritar, de pedir ayuda, de que la gente se enterara de lo que estaba pasando, pero no pasó nada, nadie me ayudó. Lo único que pasó es que yo me sentía como una puta.

El niño/a que sufre abusos intenta preservar el amor de los padres por encima de todo, puesto que sin ellos, sin su amor, su mundo es el abismo, y una de las formas de preservarlo es haciéndose culpable. En otras ocasiones se entra en lo que se llama la "lógica del olvido" y los abusos son reprimidos y olvidados. En otras, aparte de olvidados, la figura del abusador es idealizada. Culpa, olvido e idealización al servicio de la defensa de los padres, de la preservación de su amor. Veamos un ejemplo de una de las participantes en el grupo de terapia:

Me tocaba la entrepierna. Yo sentía su pene en mis muslos y me daba miedo. Me estremecía. Yo quería pensar que no era mi padre. Que era un invasor que se había apoderado de su cuerpo... Por eso yo también abandonaba el mío. Me iba a una playa y dejaba allí a esos dos invasores, a ellos dos solos, haciendo guarrerías.

- Sobre el entorno.

Finalmente tenemos a la madre que nos permite reflexionar sobre la importancia del entorno. En una escena en la que la pequeña Silvia está jugando con unos muñecos dice: "Para que me estás haciendo daño. No tonta, que te va a gustar mucho. Vamos a jugar al juego del polo. Chupa, chupa, Venga chupa más, como si fuera un polo. Venga sigue que está muerto, chupa...". Dándose cuenta de ello la madre se dirige a ella:

Madre: ¡Silvia! ¿Quién te ha enseñado eso? ¿Quién ha sido? ¿Es que no me oyes? ¿Quién?
Silvia: Papa...
Madre: No digas tonterías. Sabes que no me gusta que mientas. ¿Quién ha sido? ¡¡Silvia quién ha sido!! - gritándole - ¡Y sal de ahí hija, que manía te ha entrado con estar detrás del sofá!


No digas tonterías. Sabes que no me gusta que mientas.

Tenemos aquí una reacción del entorno donde no sólo la niña es ignorada sino además acusada de mentir. La reactividad del entorno del niño víctima de ASI cabe considerarlo desde dos puntos de vista. En primer lugar la reacción del entorno propiamente, como la de la madre de Silvia que directamente acusa a su hija abandonándola así en manos de su padre abusador. Pero hay otras refexiones que también podemos considerar, cómo cuáles son las consecuencias de las reacciones de ocultamiento de la situación en nombre de la “preservación de la familia”. ¿Cuál es el impacto psíquico en el niño y futuro adulto acerca del mantenimiento de un “secreto” familiar que incluye el ocultamiento a algún miembro de la familia del hecho del abuso? ¿Cuál es el impacto psíquico en el niño y el futuro adulto de las consecuencias de la ignorancia de un abuso en nombre de no “perturbar la imagen y la estabilidad familiar"?

Y en segundo lugar, tenemos la reacción que un niño establece con el entorno: ¿Por qué muchos niños o niñas abusadas fuera o dentro del ámbito familiar no lo comunican a sus padres o al otro congénere y qué consecuencias implica? ¿Cómo un niño o niña abusada tiene que sobrellevar el abuso de un padre o un abuelo en relación con los otros congéneres implicados? ¿Qué vivencia genera en la niña el abuso de su padre en relación a su madre, también hacia hermanos y hermanas, o de un abuelo en relación a la abuela o hacia los propios padres? Aparece aquí un elemento especialmente perturbador: la víctima es además cargada, o carga de alguna manera con la responsabilidad del equilibrio familiar que incluye a parte del propio abusador, a la madre, a los hermanos, etc. No sólo es víctima sino que carga con las consecuencias de desvelar aquello por lo que fue víctima.

Las pesadillas nocturnas de la pequeña Silvia.

Entre estos dos extremos hay lo que yo llamo zonas borrosas en las que es difícil determinar que es qué. En todo caso creo que esto es poco importante ya que, al final, lo mejor es entender las consecuencias de un ASI en un entorno familiar desde un punto de vista estructural. Sea como sea las consecuencias serán. Por ejemplo, en entornos familiares donde se producen abusos sexuales infantiles suele ser frecuente la mala relación de las figuras parentales y el cuidado hacia el hijo o hija deficiente o manipulado… La psicología infantil, y ese aspecto en el que un niño se hace centro de los problemas, nos permite entender por qué cuan fácilmente se coloca en una posición de culpa. Y de ahí surgen esas preguntas del tipo: ¿Qué hice yo para que mi padre hiciera esto? ¿Es por eso que papá y mamá se peleaban? ¿Es por eso que mamá estaba siempre tan enfadada conmigo? También de la posición de culpa se pueden derivar esos aspectos tan relacionados con las personalidades abusadas: la vergüenza, el asco (o la suciedad, fundamentalmente ligado al deseo y al placer) y la indignidad.

Observamos en la película que la relación entre el padre y la madre de Silvia no es buena y, sobretodo, en relación a Silvia, observando la aparente postura protectora del padre y la más crispada de la madre hacia ella. En una discusión en una cena vemos la siguiente imagen que habla por sí misma:


El desequilibrio familiar.
Observemos la actitud de cada miembro en la mesa: la adolescente Silvia de catorce años (Ainhoa Quintana) con la cabeza agachada entre ambos padres, no pudiendo mirar a ninguno de los dos. El padre aparentemente protector con la mano sobre el brazo de su hija y la mirada hacia ella, mientras la madre, contrariada, mira al padre. Una excelente imagen que nos muestra en toda su crudeza entre que mundos está Silvia: entre un padre abusador y una madre que no la ve... o no la quiere ver. Vemos en esa Silvia adolescente una vida parecida a lo que manifiesta una joven abusada en el grupo terapéutico:

Pasé mi adolescencia cansada, deprimida, la tristeza pesa. Por las noches no podía dormir, sabía que cuando él llegara a casa borracho vendría a mi habitación. Dormíamos las tres hermanas juntas y si no venía a mi cama iba a una de mis hermanas. Yo no hacía nada... aun hoy no me lo he podido perdonar.




En una escena posterior de la Silvia ya adulta, y ya en tratamiento psicoterapéutico, y con su madre divorciada del padre, asístimos al trasfondo del vínculo madre-hija cuando dieciocho años después rompe el silencio ya no para hablar del padre abusador sino ahora de la madre abandonadora:

Silvia: Sabes... Mi primer amante fue papá... Mi primero y casi el único.
Madre: Solo a una mente enferma se le puede ocurrir semejante barbaridad.
Silvia: Es la verdad.
Madre: Estás enferma hija... Necesitas ayuda. No te das cuenta de que lo que dices no tiene ningún sentido. Que son imaginaciones tuyas.
Silvia: Ya... imaginaciones mias. Mis paranoias de siempre no. Como cuando nos dejaste y te pedí que me llevaras contigo. Te dije que no podría soportarlo, que me moriría... Te acuerdas lo que me dijiste, porque yo no lo he olvidado... Eso son manías tuyas cielo, nadie te va a cuidar mejor que tu padre. Lloré, supliqué, pero nada, yo no entraba en tus planes, como siempre. Sé que me odiabas, que lo sabías todo y por eso te ibas. Me tuve que escapar dos veces de casa para que me aceptaras en la tuya. ¡Eso también te has olvidado!
Madre: ¡Ya vale Silvia! ¡Ya vale!
Silvia: ¿De verdad no sabías nada de lo que pasaba? O no querías saberlo... ¿Verdad?


La madre se levanta y se va al lavabo y cuando vuelve sonriente se pide un café y le dice a Silvia si ella quiere otro. "Perdona mamá, no volveré a disgustarte" y así acaba la escena. La víctima, una vez más, disculpándose por haber perturbado el entorno.


Solo a una mente enferma se le puede ocurrir esta barbaridad.

En esa escena se nos muestra aquello que, en ocasiones, está también más allá del abusador y que son los "otros personajes" del entorno. Aquellos (madres, abuelas, hermanos, tíos...) que en ocasiones callan y dejan que las cosas sucedan. Las sorprendentes reacciones de odio de una madre hacia su hija como si ella fuera culpable de algo de lo que sucede.

2. LOS ASI EN EL MUNDO ADULTO: el silencio es el sufrimiento más profundo.

Silvia nos presenta el tipo de ASI que se extiende largamente en el tiempo (aunque hay abusos de un día que marcan una vida) y la película nos muestra su lucha por recuperarse en su integridad y por salir del mundo paterno en el que se halla presa. Dice una de los adultos víctimas de ASI:

Hasta los quince años yo solía pensar que todo era una pesadilla. Que un día me despertaría y me daría cuenta que todo había sido un mal sueño. Y me pellizcaba para lograrlo, y sobretodo cuando el venía a mi cuarto para que le tocara. Pensaba... ya está aquí otra vez este pesao... y se lo hacía rápidamente para que me dejara en paz. Solo es un momento, sólo es un momento... Me lo repetía a mi misma para animarme y darme valor y me pellizcaba mientras se lo hacía para darme valor.

Vemos en ella distintos síntomas de su sufrimiento: los ataques de angustia, los problemas alimentarios, la baja autoestima, la dificultad relacional con el otro sexo. Observamos su deambular por las calles para evitar llegar a casa y encontrarse con su padre, con el que vive tras el divorcio de la madre. También asistimos a sus primeros tímidos intentos de relacionarse con un chico... Finalmente la autolesión que se hace bajando de un taxi en marcha para no regresar a casa. Así empieza el alejamiento de su padre, y con su ingreso en el hospital la posibilidad de conocer a la psicóloga (Cristina Plazas) que la ayudará en su proceso. Proceso que implica dos cosas, la recuperación del alma infantil dañada, de su ser dañado, y la recuperación de su feminidad vulnerada. Poco a poco Silvia irá poniendo "las cosas en su lugar". Donde reinó la confusión, poco a poco, se va imponiendo la visión clara. Como dije en otro lugar:

... el terapeuta que acompaña en este proceso a su paciente va reestructurando la mirada de su paciente a través de la suya, devolviendo a la niña/o su condición de alma infantil, de dependencia de los adultos, de su necesidad de cuidado, de la imposibilidad de manejarse con lo sucedido, de la imposibilidad de la niña/o para integrar una experiencia que le sobrepasa, un exceso incomprensible. Poco a poco la narración se reestructura devolviéndole una lectura que se ajusta a la condición de niño o niña y de la víctima, y en la que paciente y terapeuta van desgranando un gran malentendido psíquico en la que el alma infantil quedó perdida.

Un proceso que incluye también la reestructuración no sólo de la relación con el abusador, sino de las personas de su entorno a las que, en muchas ocasiones, el paciente siente equívocamente que engañó como niño/a, o a las que mintió o traicionó. Profundamente complejas cuando los abusos se dan en el entorno familiar entrando en la violación de las estructuras edípicas... La ocultación a mamá o a la abuela con la que todo transcurrió o cuando los abusos fueron externos a la familia y no se comunicaron... "¿Por qué no lo conté a mis padres?" "¿Por qué volvía al personaje del abusador?" ¿Y qué hacer con este "saber" cuando la familia vive en el presente ignorante de lo sucedido?

Finalmente aprender a vivir con el dolor de una experiencia que sucedió, en ocasiones con las secuelas que deja. El trabajo final de aceptación que ni mucho menos de resignación. El reconocimiento del dolor profundo implícito en esa vivencia y su carga nos lleva finalmente al rescate del niño abusado que vive en el interior del adulto, la restructuración de su inocencia jamás perdida, la devolución de su alma infantil es un esfuerzo que merece la pena en ese descenso angustiante a una narración equívoca hecha para finalmente preservar el amor, aun al precio de la frágil alma de una niña/o dispuesta a cargar con el peso de la culpa, la vergüenza y la indignidad. Solo el reconocimiento final de ese dolor profundo del alma libera al niño/a de una carga que jamás debió soportar. [2]


La escena final final de la película pone de relieve este proceso, cuando Silvia, que anteriormente había huido de su padre cuando ésta vino a buscarla a la salida del trabajo, decide finalmente visitarlo en su clínica odontológica (en la que ella había trabajado). El encuentro es breve pero decisivo. Cuando su padre le pregunta a qué ha venido, qué quiere, ella le responde que necesitaba comprobar algo: que le puede mirar. Comprobar que puede mirar a su padre sin avergonzarse, digna y sin miedo. Así lo hace mientras él baja avergonzado la suya sin poder sostener la determinación de su hija. Luego se levanta y marcha.


Como encabeza este punto, el silencio es el sufrimiento más profundo. Llevar toda esta carga, todo este peso no hace más que reafirmar la falsa narración sobre la que se sustentan la verguenza, la indignidad, el asco y la culpa. El silencio tan sólo los perpetúa. Sólo esa mirada final de Silvia, producto de dar voz a ese sufrimiento, devuelve la verguenza a su lugar. Sólo esa mirada la libra de la indignidad, del asco y la culpa por unos hechos de los que tan sólo fue una víctima objetiva.
_______________

[1] Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. Abuso sexual en la infancia: víctimas y agresores: un enfoque clínico. Editorial Ariel, pág. 9
[2] http://www.elmundodelosasi.org/2013/11/19/sobre-los-abusos-sexuales-en-la-infancia-por-jaume-cardona/

______________________

PELICULAS RELACIONADAS.
Pulsa el título para acceder enlace.



35 comentarios:

  1. ...ví tu entrada y quise primero ver la película, la busqué, la ví, te leí luego y también algunos comentarios y entrevistas por la red. Gracias Jaume, por la noche interesante y de reflexión que me has proporionado hoy! Un abrazo! (Miriam)

    ResponderEliminar
  2. Gracias... Muchas gracias por hablar de algo tan crudo de una manera tan delicada.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por hablar con claridad y sencillez de este tema.

    ResponderEliminar
  4. me siento identificada..

    ResponderEliminar
  5. Y yo también... Gracias por tu sensibilidad al tema.

    ResponderEliminar
  6. Yo también me siento identificada...

    ResponderEliminar
  7. Es muy importante que se hable sobre los abusos... Hay que concienciar de que estan más extendidos de lo que parece y de que es necesario poner medidas que los evitan... Gracias por hablar con claridad. Marta

    ResponderEliminar
  8. Me emociona tu comentario... Gracias Jaume

    ResponderEliminar
  9. Había evitado conscientemente ver la película. Hoy me he atrevido..
    Excelente película sobre un tema tan delicado, y el comentario impactante y conmovedor, llega a las entrañas del alma. Gracias..
    Athina

    ResponderEliminar
  10. Gracias a todas las que os manifestáis al respecto.

    ResponderEliminar
  11. Por desgracia la incidencia de los abusos sigue siendo muy elevada y todavía quedan muchas personas que no son conscientes del calvario que viven las victimas. Me gustaría felicitarle por el cariño y respeto con los que trata el tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracies por su comentario. Completamente de acuerdo con el desconocimiento sobre lo que la vivencia de los abusos representa para sus víctimas.

      Eliminar
  12. ABORDA UN TEMA CON MUCHA CLARIDAD, HACIENDO UN PARALELO DE LA REALIDAD Y LAS ESCENAS DE LA PELÍCULA

    ResponderEliminar
  13. Gracias gracias gracias por tu comentario.

    ResponderEliminar
  14. Excelente comentario, acá en Costa Rica, salió una película donde se tocan 2 historias reales, una con un abuso sexual, la niña creció y al final no denunció al abuelo, y por ese hecho, que es REAL ha sido despedazada, no hablan del tema con tanto cuidado y profesionalismo como lo expone usted. Los abusos deberían primero tener un periodo de prevención en casa y si se dio, dar seguimiento a la víctima, y denuncia al agresor, obviamente.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  15. magnifica pelicula que refleja la triste realidad de nuestros dias...con mucha profesionalidad, crudeza y expresion.

    ResponderEliminar
  16. Me siento tan identificada en tu análisis, muchas gracias!

    ResponderEliminar
  17. me siento identificada con mi tio pero yo lo busque a los 13 años

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo también buscaba a mi padre con 13 años.

      Se llama Indefensión Aprendida, y lo hacemos porque ya tenemos el abuso tan asumido que lo buscamos nosotros para "quitarlo de en medio" cuanto antes. Como cuando tu madre te ponía las judías que no te gustaban, que ya te las comías sin necesidad de que te vigilase.

      En realidad tú no has tenido la culpa de lo que ocurrió, ni siquiera de acudir "voluntariamente", porque siempre lo hacíamos para ver si esa vez nos trataban con el cariño que tanto necesitábamos, pero considerando que debíamos "pagar" ese precio. Formaba parte de su manipulación.

      Tú no has hecho nada malo.

      Eliminar
  18. Excelente análisis de la película, muy profesional, conciso y, a la vez, muy emotivo. Vi la película hace unos meses y me gustó mucho, a pesar de que me sentía identificada con muchos testimonios debido a los abusos que sufrí por parte de mi abuelo.
    Sólo quiero decir, sobre todo a los niños y niñas que aún viven dentro de nosotros, que no están solos y que tienen derecho a hablar. Tienen derecho a ser escuchados, queridos y respetados. Y si no lo fueron en su momento, por parte del abusador o del entorno que lo ignoró, ahora lo merecen más que nunca y nosotros nos lo debemos. Espero que podamos llegar a querer y entender a esos niños y niñas para poder rescatar a nuestra "alma infantil". Yo aún sigo buscando la mía, y aunque hay días que me siento cansada, no pienso tirar la toalla. Tengo demasiadas ganas de vivir, aunque tenga que llorar como lo estoy haciendo ahora mismo.

    En mi caso, mi terapeuta ha sido esencial. Caminando de su mano me siento más segura y la niebla se va disipando... La estaré eternamente agradecida.

    Una última cosa, había elegido comentar como anónimo, pero pienso firmar el comentario porque no quiero esconderme ante las personas que lean esto, porque no he hecho nada malo y ellas no me lo van a hacer. No es gran cosa, porque al final solo es un nombre y un apellido común, pero para mi tiene mucha carga simbólica.

    Un abrazo, Celia Rodríguez

    ResponderEliminar
  19. Felicidades Celia Rodríguez por tu valentía y por tu lucha constante.

    ResponderEliminar
  20. Celia, eso que has echo se llama ser valiente y punto; a mucha gente ayudaras con esas palabras... Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Primer película que siento que refleja lo que me ha sucedido sin morbosidad y con un respeto y delicadeza, sintiéndome comprendida e identificada con Silvia. Proceso difícil que no termina, aún a mis 40 años y lucha constante por tratar que ello no defina mi futuro y mis relaciones. Suceso que hasta este momento, lamentablemente, no se habla en la familia, como si no hubiera pasado nada. La terapia y la practica del yoga en lo personal me han ayudado mucho. Saludos a todos y todas aquellas personas valientes cuyo trago amargo de la vida no define quiénes somos. Buenas noches y gracias por la excelente reseña Jaume Cardona. Atte: Sandy. Gracias.

    ResponderEliminar
  22. Muchas gracias por este comentario. Gracias...

    ResponderEliminar
  23. De toda la película me llama mucho la atención cuando ella va a buscar a su padre a su casa y tiene relaciones consentidas, no entiendo esa parte pese a lo que he leído de que es algo habitual en estos casos. No deja de extrañarme, yo haría lo contrario no? Saldría corriendo en dirección contraria y sin mirar atrás.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya lo comento más arriba. Es por Indefensión Aprendida, y lo hacemos porque ya tenemos el abuso tan asumido que lo buscamos nosotros para "quitarlo de en medio" cuanto antes. Como cuando tu madre te ponía las judías que no te gustaban, que ya te las comías sin necesidad de que te vigilase.

      Eliminar
    2. La dinámica del abuso sexual infantil es compleja.
      Cuando llevas años en una relación de dependencia sexual de la que no sabes o no tienes las herramientas emocionales adecuadas para salir de ella es complicado desterrar, eliminar de raíz esos abusos.
      Claro que lo lógico, y lo que cualquier persona que vive por primera vez un abuso sexual haría, sería salir huyendo de ese sitio o persona.
      En cierto modo es como las drogas: sabes que no te conviene tomarlas, fumarlas, etc., pero aun así no puedes evitar dejar de consumirlas.
      Silvia, el personaje de Michelle Jenner, busca a su padre, quien, a su vez, es su abusador sexual, porque en cierto modo necesita de esas sensaciones que él, en “su rol” de depredador sexual, puede ofrecerle de una manera en la que nadie más puede hacerlo.
      Obviamente es totalmente consciente de que volver a verle no le hace bien en absoluto, no es tonta. A su vez, sin embargo, cree (con el tiempo, espero, se daría cuenta de que ha estado equivocada) que él es el único capaz de tratarle con “cariño”, con esa atención que su madre no ha sabido darle, pese a que esa atención que le presta no sea adecuada.
      En cierto modo siente la necesidad de lograr la validación y aceptación de su padre, y, muy en especial especial, de su madre.
      Su personaje, date cuenta, lleva muchísimo tiempo metido en esa vorágine emocional, esa relación en la que “quiero a mi padre, al fin y al cabo es mi padre (error), pero al mismo tiempo sé que me hace mal”.
      Como en un momento dado le comenta su psicóloga… “no se puede cambiar en dos días lo que llevas haciendo toda la vida”.
      Al igual que con las drogas.

      Eliminar
  24. Al trabajar con víctimas de ASI (abuso sexual infantil) debemos evitar juicios de valor tales como… “si sabes que no te hacía bien, ¿por qué volvías a él? ¿Por qué lo buscabas?”

    Tenemos que trabajar desde el amor y la empatía, ofreciendo apoyo, y, muy en especial, comprensión…
    “Sé que es complicado, pero quiero que sepas que estoy aquí para ti siempre que lo necesites. Si en algún momento necesitas hablar aquí estaré. Y si no sientes el deseo de hacerlo o prefieres tener el tiempo que creas oportuno antes de verbalizarlo, aquí estaré también.
    Si sientes la necesidad de escribir, llorar, gritar, de desahogarte del modo que sea, hazlo.
    Me gustaría, además, que supieras que yo también he vivido y he pasado por lo mismo por lo que tú estás pasando ahora. Soy consciente de tu dolor, rabia, impotencia; tu desesperación.
    Te comprendo perfectamente, no estás solo/a en esto.
    Te entiendo, te apoyo. Te acompaño a lo largo de este proceso interno de sanación y reconstrucción personal.
    No tienes por qué ver de nuevo a esa persona si no es lo que quieres.”

    Y, sobre todo, dejarle claro que todo lo que se hable tanto en consulta como en posibles talleres o grupos de apoyo es totalmente confidencial; es lo que viene siendo el secreto profesional. De esa manera el/la paciente o usuario/a estará tranquilo/a en lo que a sus vivencias y sufrimiento íntimo se refiere, sabiendo que todo lo verbalizado en las diferentes sesiones va a permanecer y no va a salir de ahí, la misma sesión.

    ResponderEliminar